Arte & Cultura


  • INICIO
  • STAFF EDITORIAL
  • EDICIONES
    • REVISTA # 1
    • REVISTA # 2
    • REVISTA # 3
  • CONTACT

La Magia Artística del Cosplay



por Hadasha Cara C.



El cosplay, una contracción de las palabras "costume" (disfraz) y "play" (juego), es una práctica artística y cultural que ha ganado un increíble auge a nivel mundial en las últimas décadas. Nacido en Japón en los años setenta y ochenta, el cosplay se ha expandido de manera exponencial, convirtiéndose en una manifestación cultural rica y compleja, con profundos vínculos con el teatro, la moda, la artesanía y la performance.


En el corazón del cosplay se encuentra una fascinación por la creación y la representación. Lo que comenzó como un pasatiempo marginal en eventos de ciencia ficción y cómics ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global. Desde los humildes comienzos de los fanáticos japoneses que se disfrazaban de sus personajes favoritos de manga, anime y videojuegos, el cosplay ha trascendido fronteras, adquiriendo características únicas en cada región del mundo.


Hoy, es imposible imaginar una convención de cultura pop sin la presencia vibrante de cosplayers, quienes, con su dedicación y creatividad, transforman cada evento en un espectáculo visual.


¿Y LA ESCENCIA, DÓNDE ESTÁ?


La esencia del cosplay radica en la recreación meticulosa de personajes de ficción, lo que implica una amalgama de diversas disciplinas artísticas. En muchos aspectos, el cosplay se asemeja al teatro, ya que no se trata solo de llevar un disfraz, sino de encarnar al personaje en su totalidad. Los cosplayers estudian los gestos, las posturas y las personalidades de los personajes para representarlos con autenticidad.


Precisamente, por el gran esfuerzo de las mismas, se los premia a través de la participación de diferentes competencias. Las actuaciones en el escenario son evaluadas tanto por la calidad del disfraz como por la capacidad del cosplayer para personificar al personaje, añadiendo una capa performativa significativa que eleva el cosplay a una forma de arte escénico.


Ya no estamos portando un disfraz, estamos siendo el disfraz. ¡La inspiración nos come!



Paola Belén Oropeza Cuaquera (Paolid Cos) en su interpretación de “Moana” en escenario.



Fotografía por: AniproyecOnline



Ana Karina Maldonado/Anna Joestar (Izquierda) y /Ana Belén Maldonado/MeiMei(Derecha) representando a las Enfermeras de la película “Silent Hill”. Fotografías por la Comic Con Bolivia 2023.



La Creación Manual



La confección de props (accesorios) es un arte en sí misma dentro del cosplay. Espadas, escudos, varitas mágicas y otros accesorios requieren habilidades en escultura, pintura y diseño. Los cosmakers o propmakers, especialistas en la creación de estos elementos, juegan un rol crucial, a menudo utilizando materiales como la GOMA EVA o FOAM, resina y otros componentes innovadores para lograr acabados realistas y detallados. La creación de estos accesorios no solo complementa los trajes, sino que también demuestra un alto nivel de habilidad artesanal y creatividad.


Cosmaker: Persona cuya habilidad radica en la confección textil, creando trajes detallados y personalizados.

Propmaker: Persona cuya habilidad se centra en materiales más diversos, fabricando accesorios y elementos escenográficos.


El proceso de creación de un traje de cosplay es laborioso y detallado, similar al diseño de vestuario teatral o cinematográfico. Desde la elección de telas hasta el corte y la costura, cada detalle se cuida minuciosamente para replicar fielmente el atuendo del personaje.


Muchos cosplayers se convierten en autodidactas en técnicas de costura, patronaje y textiles, elevando su habilidad artesanal a niveles profesionales. Este proceso de creación no solo es una prueba de paciencia y dedicación, sino también una oportunidad para expresar la propia interpretación artística de un personaje.



Traje confeccionado a mano por COSTUME PLAY/ Marie Cosplay / Sonia Salcedo.



Personaje: Chun Li del videojuego Street Fighters.



Yukatas inspiradas en la cultura japonesa.



Confeccionadas por “The Masho” cosmaker.



Cosplayer: Hadashini Cosplay / Hadasha Cara



Videojuego: Aloy de Horizon Dawn Traje y Accesorios confeccionados por: Gato Maru Cosplay.



Traje estilo época de Regencia Cosplayer: Gato Maru Cosplay



Confección del traje por Gato Maru Cosplay.



La Representación Externa



El maquillaje es otro aspecto fundamental del cosplay. Los cosplayers usan técnicas avanzadas de maquillaje para modificar sus rasgos faciales y asemejarse más a sus personajes, empleando desde maquillaje básico hasta efectos especiales como prótesis y pelucas estilizadas. La caracterización a través del maquillaje permite a los cosplayers transformarse completamente, llevando la personificación a un nivel más profundo y convincente. Esta habilidad de metamorfosis visual es una de las características más impresionantes y artísticas del cosplay.



Moira Arias Cosplayer, interpretando al “Grinch” versión femenina, estilo navideño.



.



TheRealNatt interpretando a “Angel Dust” de la serie Hazbin Hotel, 2024.



Fotografías por Tzuki Cosplay Studio.



Paola Belén Oropeza (Paolid Cos) como Boa Hancock del anime One Piece.



Fotografías por Tzuki Cosplay Studio.



“La Chibi Cosplay”



Interpretando un estilo maid, 2024.


arteduca.us@gmail.com
+1 305 239 9956